UMSNH promueve el cuidado del medio ambiente entre el estudiantado

UMSNH promueve el cuidado del medio ambiente entre el estudiantado

Con una gran participación de la comunidad estudiantil, esta mañana se llevó a cabo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) la Feria Ambiental: Cuidado planetario y comunidad nicolaita, que tiene como objetivo fortalecer la conciencia ambiental y el compromiso con un futuro sostenible.

Al declarar formalmente inauguradas las actividades, el director de la dependencia, Sergio Carmelo Domínguez Mota, indicó que esta actividad es un espacio para reflexionar y para analizar la agenda ambiental que se viene trabajando de manera permanente.

En ese sentido, explicó que desde la ANFADE (Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica) y la AFEIDAL (Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina), se está construyendo una agenda nacional donde las Facultades de Derecho se comprometan a incluir dentro de su currícula, todo lo que tiene que ver con el derecho al medio ambiente.

Tras dar la bienvenida a la comunidad estudiantil presente, la coordinadora de Proyectos Transversales y de Responsabilidad Social Institucional, Rubí Rangel Reyes reiteró la importancia que tiene para la administración de la rectora Yarabí Ávila González brindar a sus alumnas y alumnos una formación integral, que también incluya temáticas como las que se abordan en esta Feria Ambiental, en la que participan varias dependencias nicolaitas.

Por su parte, la profesora Alba María Ortega Gómez señaló que la Facultad de Biología está comprometida con el cuidado planetario, al tiempo que, agradeció a las y los talleristas de los diferentes laboratorios de la dependencia que están colaborando en esta edición, tales como, el Laboratorio de Fauna Silvestre, de Educación Ambiental, de Paleontología, de Ornitología, de Micología, así como el de Biología Acuática.

Cabe mencionar que, a lo largo de la jornada en la que participó la Facultad de Biología, el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA), el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), se llevaron a cabo talleres interactivos, conferencias y actividades de sensibilización en torno a la economía circular, la sostenibilidad, la salud mental y el fortalecimiento de competencias para un estilo de vida saludable.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )