
Juventudes michoacanas participan en el Mosaico Nacional por la Paz y las Adicciones: Iemsysem
Con creatividad, unión y un firme compromiso con la construcción de entornos seguros, miles de estudiantes de bachillerato y universidad provenientes de los 113 municipios de Michoacán se sumaron al Mosaico Nacional por la Paz y las Adicciones, una iniciativa que busca fortalecer la prevención, convivencia pacífica y el bienestar integral de las juventudes.
Esta actividad, impulsada en el marco de la estrategia por la Paz y contra las Adicciones encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cobró un significado especial en el estado al integrarse plenamente al Plan Michoacán, la ruta estatal para garantizar oportunidades, seguridad y desarrollo para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Desde los planteles del Conalep, Cobaem, Cecytem, Telebachillerato, institutos tecnológicos y universidades públicas, las y los estudiantes organizaron actividades comunitarias y formaron la frase “Plan Michoacán”, aportando así su propio mensaje al Mosaico Nacional. Esta expresión colectiva simbolizó la convicción de las juventudes michoacanas de participar activamente en la construcción por un futuro en paz.
La directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda, destacó la energía y compromiso de las y los jóvenes, subrayando que “cuando las juventudes se apropian de los espacios y las causas, la transformación se vuelve posible”. Reconoció, además, el trabajo coordinado con el Instituto Mexicano de la Juventud, encabezado por Abraham Carro Toledo.
Con estas expresiones creativas y simbólicas, Michoacán refrenda que sus juventudes están listas para seguir construyendo comunidades más seguras, solidarias y libres de adicciones.
