
¡Detener la inversión nos dejaría fuera de la competencia mundial! Es tiempo de apostar por México y por la innovación nacional: Omega Vázquez
Por: Omega Vázquez Coordinadora de la Secretaría de Economía Federal en Michoacán
Hoy más que nunca, nuestro país enfrenta una encrucijada decisiva: seguir postergando la apuesta por el desarrollo tecnológico, la investigación y la innovación, o tomar con valentía el rumbo que nos coloque en la vanguardia económica del siglo XXI.
Desde la Coordinación de la Secretaría de Economía en Michoacán, somos testigos del enorme potencial que existe en nuestro estado y en todo el país. Cada día, mujeres y hombres emprendedores, industriales, productores y jóvenes con ideas brillantes levantan la mano para construir un México más competitivo, más justo y con mayores oportunidades para todas y todos.
Sin embargo, debemos reconocer que, en un entorno global cada vez más dinámico, detener la inversión en sectores estratégicos como la innovación, la tecnología y el desarrollo científico sería condenarnos a perder competitividad. No invertir hoy, es pagar mañana el precio de la irrelevancia económica.
Estamos hablando de inversión pública y privada.
Apostar por el contenido y la innovación nacional no es una opción, es una obligación para quienes creemos en el progreso. Significa fortalecer nuestras capacidades productivas, impulsar el talento local y abrir nuevas rutas de crecimiento que generen bienestar en nuestras comunidades. Innovar no solo es generar tecnología; también es transformar la forma en que producimos, comercializamos y nos relacionamos con el mundo.
Desde la Secretaría de Economía trabajamos en políticas públicas que fomentan la inversión responsable, que acompañan al sector productivo y que generen las condiciones para que Michoacán y México se conviertan en tierra fértil para el emprendimiento, la industrialización con valor agregado y la creación de empleos formales y bien remunerados.
Pero este esfuerzo debe ser compartido. Con la estrategia #HechoEnMéxico. Las empresas, las instituciones educativas, los gobiernos locales y la sociedad civil deben sumar talento y compromiso. Porque si no caminamos en la misma dirección, difícilmente lograremos los resultados que exige nuestra gente.
Michoacán tiene todo para destacar en sectores clave como la agroindustria, la manufactura avanzada, la economía digital y la transición energética. Lo que necesitamos es confianza, inversión sostenida y voluntad política colaborativa para transformar el potencial en prosperidad.
Hoy más que nunca, es momento de redoblar esfuerzos, de mirar hacia el futuro con responsabilidad y visión, y de apostar por un México innovador, competitivo y lleno de oportunidades. Porque si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hará?