
En promedio, solo el 17% de los trabajadores en México reciben capacitación constante
El Presidente de la CANACINTRA Morelia Aramis Sosa Cedeño comentó que la capacitación es fundamental en el sector industrial porque aumenta la productividad, la seguridad, la calidad del trabajo y el compromiso de los empleados.
Algunas de las consecuencias de no invertir en capacitación para el personal es la rotación del personal, los riesgos psicosociales, los accidentes laborales, así como los altos costos en retrabajo por errores de formación.
Respecto a la capacitación enfocada hacia las empresas relacionadas al sector industrial mencionó que hay datos importantes como por ejemplo que las empresas relacionadas al manejo de residuos son las que más capacitan a sus trabajadores en un 97%, sin embargo otros sectores como el de la manufactura, que es el relacionado a la industria automotriz, se encuentra con un porcentaje del 36% lo cual nos muestra que hay una gran oportunidad para promover capacitación en este sector.
El Presidente de la Asociación de Profesionales del Servicio Automotriz, Guillermo Valadez quien también es el Secretario General de la CANACINTRA Morelia mencionó que hay una gran área de oportunidad en la capacitación del personal técnico automotriz, ya que hay dos elementos claves para el mantenimiento de los vehículos eléctricos; la revisión de la batería y las conexiones críticas de alta tensión, por lo que es crucial que se promueva formación en estos temas.
Por lo anterior el Presidente Aramis Sosa Cedeño y el Secretario Guillermo Valadez reconocieron que este tipo de planteles, como el ICATMI al ofrecer capacitación sobre mecánica y eléctrica para vehículos híbridos y eléctricos, debería contribuir a mejorar la formación del personal y permitir una incorporación más fácil a la cadena productiva.