
Historias más allá del laboratorio: 8va edición del Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico se realizará en 17 sedes nacionales e internacionales
El Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico (#ForoHPC) presenta su programa de actividades simultáneas en 17 sedes nacionales e internacionales, con el objetivo de descentralizar las discusiones y el aprendizaje en torno al quehacer periodístico especializado en ciencia.
Este evento es un espacio para reflexionar y discutir sobre la importancia de la ciencia como fuente de información. La edición 2025 lleva por nombre “Historias+allá del laboratorio”, e invita a mirar las historias de ciencia desde los territorios, las comunidades y la vida cotidiana.
El #ForoHPC reúne a profesionales de diversas áreas, periodistas de ciencia, salud, medio ambiente y periodismo de investigación. También personas profesoras, escritoras, científicas, estudiantes y público interesado en el periodismo.
“La clave para nosotros es la riqueza de voces por eso es muy importante que podamos reunir a tanta gente distinta, periodistas de ciencia, de salud, medioambiente, de investigación, pero además profesores, científicos, estudiantes; en esta ocasión, sobre todo nos interesa escuchar a los protagonistas de las historias que contamos”, dijo Nelly Toche, presidenta de la Red MPC.
Organizado por la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (Red MPC) y apoyado por 16 patrocinadores y aliados provenientes de instituciones públicas y privadas, en esta 8va edición del #ForoHPC participan del 27 al 29 de noviembre en la Ciudad de México.
Por primera vez, el Foro se organiza en seis países además de México: Cordoba, Argentina, Chile; Ecuador, El Salvador y Venezuela.
En el marco del Foro, durante los meses de octubre y noviembre se están realizando actividades en 13 nodos donde la Red MPC tiene representación gremial: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Morelos, Estado de México, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Yucatán y la Ciudad de México.
“Cada estado identificó problemáticas sociales que el periodismo de ciencia puede abordar en su estado y planteó espacios para la especialización del periodismo mezclando el interés local y las fortalezas de la Red MPC; también se tendrán encuentros para reflexionar cómo es que otros saberes y perspectivas enriquecen nuestras coberturas”, dijo Geraldine Castro, representante de la Comisión de Nodos de la Red MPC.
Con talleres, conversatorios, networking, mesas de diálogo y de debate, charlas, un performance, y una sesión de speed pitching en la CDMX para presentar propuestas de historias donde las mejores serán ganadoras de mentorías con reconocidos productores, el #ForoHPC será el espacio para intercambiar experiencias, consejos y prácticas en favor del periodismo.
Talleres presenciales en la CDMX:
Jueves 27 de noviembre – Centro Cultural El Rule, CDMX
Taller inaugural “EurekAlert! y Science Press Package: Recursos gratuitos para encontrar grandes historias de ciencia”. Imparte Matthew Wright (EurekAlert!, Estados Unidos). Horario: 10:00 a 14:00 h.
Viernes 28 de noviembre – Centro Cultural España, CDMX
Seis talleres simultáneos abordarán desde la producción sonora hasta la cobertura en territorio:
- “Sonidos de la ciencia”. Imparte Nuria Jar (periodista de ciencia, España). Salón 1, CCEMx, 10:00 a 13:00 h.
- “Mapeando desigualdades”. Imparte Baruch González (Desigualdades QGIS, México). Salón 2, CCEMx, 10:00 a 13:00 h.
- “Cómo comunicar riesgos”. Imparte Maricarmen Climént (Risk know-how, Reino Unido). Salón 1, CCEMx, 13:00 a 16:00 h.
- “Territorios diversos = narrativas diversas”. Imparten Edilma Prada (Agenda Propia, Colombia) y Jorge Valdés (Tec de Monterrey, México). Salón 2, CCEMx, 13:00 a 16:00 h.
- “Ciencia en 55’’ para TV”. Imparte Itzel Gómez (Canal Once, México). Salón 1, CCEMx, 16:00 a 19:00 h.
- “Cubrir ciencias en campo”. Imparten Daniela López (periodista de ciencia, Argentina) y Geraldine Castro (periodista de ciencia, México). Salón 2, CCEMx, 16:00 a 19:00 h.
Las actividades de taller se desarrollarán entre las 10:00 y las 19:00 h y requieren inscripción previa a través de la página oficial del ForoHPC.
Sábado 29 de noviembre – Centro Cultural España, CDMX
Charla inaugural sobre lenguaje, poder y el mito de la ciencia neutral, una mesa de debate sobre la relación entre ciencia y otros saberes, una mesa de diálogo sobre periodismo, ciencia y conocimiento indígena, el performance “Bestias del flúor”, una sesión sobre periodismo en clave intercultural, un speed pitching de podcasts con mentorías para las mejores propuestas y el anuncio de las personas ganadoras del Premio Nacional de Periodismo Científico.
