IEM y comunidades indígenas realizan foro sobre Autogobierno y Presupuesto Directo

IEM y comunidades indígenas realizan foro sobre Autogobierno y Presupuesto Directo

Con el objetivo de comaprtir información en torno al autogobierno y el acceso al presupuesto directo en las comunidades indígenas, se llevó a cabo del 2° Foro “Autogobierno y Presupuesto Directo para los Pueblos Indígenas”, evento organizado por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) en coordinación con el Consejo Supremo Indígena de Michoacán y la Comunidad Autónoma de Santa Fe de la Laguna.

Con la participación de autoridades tradicionales, especialistas y representantes comunitarios, se generó un espacio de diálogo y análisis sobre los avances y retos del autogobierno y la administración del presupuesto directo en las comunidades indígenas.

Durante su intervención, el Mtro. Juan Adolfo Montiel Hernández, Consejero Presidente de la Comisión Electoral para la Atención a Pueblos Indígenas del IEM, destacó la importancia de crear una instancia que brinde acompañamiento a las comunidades en temas administrativos, políticos y sociales, evitando que sus decisiones sean constantemente impugnadas en tribunales. “Las comunidades indígenas merecen una instancia que les asesore de manera integral y permanente, para que sus decisiones sean legítimas y no enfrenten constantes obstáculos legales”, puntualizó.

Por su parte, la C.P. Claudia Marcela Carreño Mendoza, Consejera del IEM, resaltó el reconocimiento institucional de los usos y costumbres de las comunidades indígenas, así como la necesidad de respetar sus procesos de consulta y toma de decisiones. “El IEM no tiene la función de resolver conflictos internos comunitarios, pero sí de garantizar que los procesos de consulta se realicen con apego a la normatividad y en respeto a su autodeterminación”, mencionó.

En el ámbito legal, la Mtra. Selene Lizbeth González Medina, Consejera del IEM, expuso los criterios de los tribunales estatales y federales en torno al autogobierno indígena, destacando la importancia del reconocimiento horizontal de las decisiones comunitarias y la importancia de denunciar la intervención de funcionarios públicos en las toma de decisiones de las comunidades. “Las comunidades tienen el derecho de ejercer su autonomía no solo internamente, sino también con pleno reconocimiento de las autoridades federales, estatales y municipales”, explicó.

Desde una perspectiva histórica, el Mtro. Pavel Ulianov Guzmán Macario, representante del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, hizo un recorrido sobre la autonomía de los pueblos indígenas desde la época prehispánica hasta la actualidad, subrayando que la clave del autogobierno radica en la organización comunal. “El secreto del autogobierno es la organización; sin una estructura sólida dentro de la comunidad, cualquier avance se ve amenazado”, afirmó.

El evento contó con la participación del consejero presidente, Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, así como autoridades de la comunidad de Santa Fé de la Laguna.

El IEM reafirma su compromiso con la promoción y defensa de los derechos políticos de los pueblos originarios, asegurando espacios de participación que contribuyan a la construcción de una democracia más inclusiva y representativa.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )