
Transparencia y Derecho a la Información deben ser prioridad para el nuevo Poder Judicial: Julieta del Río
Al participar en las “Diálogos por la Transparencia, organizados por la Contraloría de Nuevo León, la ex comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Julieta del Río, presentó su libro Luz en la Sombra, una obra que explora los retos y oportunidades en la transparencia y el acceso a la información en México, así como su paso por el INAI. En dicho evento aprovechó para realizar reflexiones sobre la democracia mexicana tras las elecciones judiciales del 1 de junio de 2025. El evento, realizado en Monterrey, reunió a ciudadanos, académicos y funcionarios comprometidos con la transparencia y la justicia.
Durante su discurso, Del Río destacó la necesidad urgente de fortalecer la transparencia en el nuevo Poder Judicial, configurado tras la histórica elección por voto popular de 881 cargos judiciales, incluyendo 11 ministros de la Suprema Corte, 210 magistrados electorales y 660 jueces de distrito. Según datos preliminares del INE, el abstencionismo nacional alcanzó un promedio del 78%, con picos del 87% en regiones como Oaxaca y Chiapas, mientras que el voto nulo llegó al 12% a nivel nacional y al 15% en Nuevo León, reflejando una profunda desconfianza ciudadana.
.En el contexto de Nuevo León, donde se eligieron 48 cargos judiciales (10 magistrados del Tribunal Superior de Justicia y 38 jueces de distrito) con una participación del 35.6% (1.6 millones de votantes de un padrón de 4.5 millones), Del Río señaló desafíos locales como la opacidad en las campañas, el limitado acceso a información sobre candidatos —solo el 20% de los votantes reportó tener datos suficientes, según la Universidad Autónoma de Nuevo León— y denuncias de nexos entre candidatos y élites vinculadas al crimen organizado. A pesar de ello, llamó a Nuevo León a liderar un modelo de transparencia nacional.
La autora abogó por un Poder Judicial que adopte la transparencia como principio fundamental, con acceso público a perfiles de jueces, criterios de selección y resultados, y un Tribunal de Disciplina Judicial que opere con rendición de cuentas. Citando su libro, afirmó: “La información es poder, pero también responsabilidad”, y propuso legislar para que el voto nulo tenga peso vinculante, inspirándose en modelos como el de Colombia.
Del Río concluyó con un llamado a la acción: “Hagamos que la luz de la información ilumine el camino de nuestra democracia. Que esta renovación sea el comienzo de una justicia vista, sentida y confiada por todos”. El evento, organizado por la Contraloría de Nuevo León, subrayó el compromiso de la entidad con la transparencia, alineándose con los ideales expresados por la autora.