
Michoacán, referente nacional con Ventanilla Digital que agilizará apertura de empresas: Sedeco
Con el respaldo técnico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Michoacán avanza en la implementación de la Ventanilla Digital de Inversiones, una plataforma tecnológica que reducirá hasta en un 60 por ciento los tiempos para la apertura de empresas, compraventa de propiedades e inicio de operaciones en el estado, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.
En rueda de prensa semanal encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario destacó que este proyecto comenzó con la recopilación de información y diagnóstico en julio de 2023, desde entonces se ha trabajado con instituciones estatales, municipios y organismos empresariales. La construcción de la Ventanilla Digital se inició en julio de 2025. Se espera que la primera versión operativa esté lista para el primer semestre de 2026.
“Hoy, con esta Ventanilla Digital, alineamos los esfuerzos de Michoacán con la visión nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum a través del Plan México. Estamos hablando de una herramienta que nos va a permitir agilizar la llegada de inversiones, facilitar los trámites y contar con un solo expediente digital por empresa, sin papeleo duplicado”, explicó el encargado de la política de Desarrollo Económico.
Uno de los ejemplos más representativos del impacto de esta herramienta será en los trámites para la compraventa de inmuebles, que actualmente pueden tardar hasta 135 días hábiles, y se proyecta que en 2026 solo tarden 54 días. Algo similar ocurrirá con los permisos de construcción y el inicio de operaciones, que también se reducirán en un 60 por ciento.
La Ventanilla Digital de Inversiones permitirá a personas físicas y morales gestionar trámites integrados de forma electrónica, con una sola carga documental, fortaleciendo la transparencia, la eficiencia y la atracción de nuevas inversiones.
“Este esfuerzo no solo responde a los Polos de Desarrollo estratégicos anunciados por el Gobierno de México, sino que posiciona a Michoacán como un referente en facilitación administrativa, alineado con las mejores prácticas internacionales”, apuntó Méndez Fernández.